martes, 12 de noviembre de 2013

Muchos y Pocos 2013


UNIDAD DIDÁCTICA

              

ÁREA_EDUCACION INICIAL – DIMENSION COGNITIVA         GRADO PARVULOS

 

1.     DESEMPEÑO: Identifica nociones de cantidad: muchos – pocos  a través de actividades con material concreto.

 

EVIDENCIAS:

1. Identifica visualmente donde hay muchos y pocos.

2. agrupa objetos teniendo en cuenta la noción muchos y pocos.
 

REFERENTES DISCIPLINARES
COMPETENCIA
SABERES DISCIPLINARES
TIEMPO
RELACIONES LOGICO MATEMATICAS
IDENTIFICAR
 
 
 
CUANTIFICADORES
2 HORAS
GUIÓN:
RECURSOS: Describa la necesidad o requerimiento multimedia que mejor favorezca este aprendizaje y que desarrolle las actividades planteadas.
 
 
1.     Título: USO DE CUANTIFICADORES EN LA COTIDIANIDAD
2.     Pregunta problémica. ¿JUGUAMOS  A AGRUPAR?
3.     Actividades  sobre la pregunta problémica
°Juego  libre (permitir que los niños manipulen libremente materiales que los animen a agrupar.
°juego  dirigido  (con semillas, cuentas o cualquier elemento que ayude en la consecución del objetivo, haciendo ejemplos, (por parte del docente) de agrupaciones teniendo en cuenta el cuantificador muchos-pocos.
°dibujemos (siempre después de cada actividad con material concreto, animarlos a  plasmar gráficamente ya sea en el tablero o en cartulinas, hojas o pliegos de papel lo trabajado vivencialmente.
4.     Ámbito  conceptual:
° trabajar sobre los cuantificadores de manera vivencial, con material concreto y con el cuerpo)
5.     Actividades de contexto
° paseo por el colegio  y durante el recorrido, y con base en preguntas como: esos niños que acabaron de pasar, son muchos o pocos? Los escritorios de esta oficina son muchos o pocos? Las maletas que hay en este mueble son muchas o pocas?  Los platos que había en esas mesas son muchos o pocos? Las ventanas que tiene este salón son muchas o pocas?  Animará a los niños a  observar objetos, personas, enfatizando en la noción de cantidad, haciendo conteos y comparaciones de los objetos y personas encontrados y observados, ya en el salón, la docente hará preguntas sobre lo observado y pedirá a un par de estudiantes que pinten en el tablero algo de lo más significativo que hayan visto en el recorrido.
6.     Actividades de experiencias (actividad de aula)
° La docente ubicará a los estudiantes sentados alrededor del salón y mostrará el material con que van a jugar, (palitos de colores) hablará de su forma, sus colores y hará  un par de ejemplos de agrupación por noción:  muchos- pocos, luego le repartirá a cada niño el material  y los invitará a agrupar mucho palitos y también agrupar pocos palitos, la docente  irá  interactuando con cada niño para orientar y aclarar dudas al respecto, cuando haya logrado interactuar con la totalidad de los niños, recogerá y guardará  el material e invitará a los niños a realizar en el tablero un dibujo de lo trabajado en la clase, colocando a cada grupo de objetos la palabra MUCHOS  o POCOS  según el caso y contarles lo que ha escrito.
 
° la  docente repartirá  a cada niño dos pedazos de lana una larga y una corta, le colocará a cada niño en su mesa las lanas en forma de nubes, acto seguido les  repartirá  fichas,  palitos u objetos pequeños para que cada niño pueda tener una cantidad suficiente, les  pedirá que agrupen fichas dentro de cada nube, pero teniendo en cuenta que en la nube pequeña debe agrupar pocas fichas y en la nube grande deberá agrupar muchas, pasará individualmente guiando a cada estudiante a realizar el trabajo y a explicar con sus  palabras lo que agrupó y porque lo agrupó de esa manera. Al final regresaremos al salón y en una hoja dibujarán lo que trabajaron afuera.
7.     Actividades de reflexión (aplicación en su proyecto de vida)
°fichas con imágenes (para apoyar el trabajo)
°dibujo lo que aprendo (para iniciar la “organización grafica” de las nociones)
 
8.     Actividades de acompañamiento (tareas – consultas)
Con el apoyo de los padres, realizar en familia (y luego llevarlas al aula)  unas fichas de 15cms por 13cms,  con imágenes, que permitan a los niños agrupar teniendo en cuenta la noción trabajada.
Visitas a la biblioteca, ya sea en el aula o en compañía de los padres los fines de semana
9.     Actividades de evaluación
Permitir a los estudiantes agrupar objetos, juguetes, o fichas, expresando porqué  y qué agrupó  en cada ejercicio, mientras esto sucede la docente deberá interactuar individualmente para dar fe del desempeño de cada estudiante y comprobar así  la interiorización de la noción trabajada
10.  Bibliografía
°http://www.educapeques.com
·          Sonido
·          Imagen
·          Video
Pocoyo en español para américa latina –muchos pocos.
 
 
·          Animación
·          Interactividad
 www.educapeques.com
 

 

2 comentarios: